Costa Rica: Investigación sobre posible uso indebido de plaguicidas en explotaciones agrícolas de dos provincias costarricense.

30de noviembre de 2024, Costa Rica /La investigación realizada por María Sánchez-Menjivar, Jenny Villalobos-Sequeira, Fernando Ramírez-Muñóz, Kinndle Blanco-Peña de la Universidad Nacional de Costa Rica y publicada por la revista Uniciencia, el 30 de noviembre de 2024 plantea en su resumen que el uso indebido de plaguicidas en la agricultura supone un peligro para la salud humana, animal y ambiental. La investigación se realizó en fincas agrícolas de las provincias de Cartago y Guanacaste, en Costa Rica, donde a través de entrevistas y fotografías, se documentaron prácticas inadecuadas de almacenamiento, selección incorrecta de plaguicidas y uso excesivo de formulaciones plaguicidas. Entre otros resultados se identificaron diferentes ingredientes activos con acción herbicida, fungicida, insecticida y bactericida que son utilizados en especies de cultivo para las cuales no son recomendados, entre ellos las sustancias pertenecientes a los grupos químicos carbamato, piridina, ciclohexanodiona, piretroide, conazol, benzotiazolinona, oxadiazina y ftalimida en la provincia de Cartago; y a los grupos químicos neonicotinoide y piretroide en la provincia de Guanacaste.

Continue reading

Neonicotinoides: Unión Europea flaquea frente a Monsanto&Bayer y Syngenta y renuncia a proteger a las abejas

Santiago, 10 de abril de 2018.- Una señal muy negativa dio la Comisión Europea, el órgano encargado de legislar en la Unión Europea, al negarse a poner en tabla el pasado 4 de abril la prohibición de los insecticidas neonicotinoides que dañan a las abejas. En esa fecha se dio a conocer un nuevo informe científico elaborado por EFSA (Autoridad Sanitaria Europea), confirmando que estos insecticidas, clasificados como “Plaguicidas Altamente Peligrosos” (PAPs) presentan un alto riesgo para las abejas y los abejorros en la mayor parte de los usos. La negativa a legislar es un elemento a considerar hoy, cuando Chile desarrolla un proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el cual incluye la revisión de medidas relacionadas con el ambiente, productos agrícolas de exportación como la miel, y la salud en general. Esta decisión muestra que no hay consideraciones que demuestren un respeto efectivo en este tema. En el caso del imidacloprid, el insecticida más usado en el mundo, producido por Bayer (nombre comercial Gaucho, Admire, Confidor, entre otros) hay un alto riesgo cuando se siembran semillas de raps aceitero tratadas con este insecticida en invierno o primavera.

La rendición de la Unión Europea.  Desde 2013 y hasta 2017 estuvo en vigencia una prohibición de uso de los insecticidas neonicotinoides en la Unión Europea, la que según anuncios previos, debía renovarse en 2018 si un nuevo informe confirmaba su peligrosidad. La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile desde 2013 aboga ante el SAG por la prohibición de los neonicotinoides. Afirma María Elena Rozas, coordinadora nacional de RAP-Chile: “Esta decisión de la Comisión Europea dando luz verde al uso de los plaguicidas que matan a las abejas, sigue la lógica de rendición ante el lobby de las corporaciones transnacionales, ya evidenciada con la reciente aprobación por la Unión Europea de la fusión de Bayer-Monsanto, objetada por millones de ciudadanos de Europa y el mundo.

Continue reading