Paraguay: responsable de violar los derechos humanos en el contexto de fumigaciones masivas con agrotóxicos

Ginebra, 14 de agosto de 2019/ Paraguay debe llevar a cabo una efectiva y completa investigación sobre las fumigaciones con agrotóxicos en cultivos de soya transgénica, y la consecuente intoxicación de personas, incluyendo niños, así como la contaminación de aguas, suelos y alimentos, según establece una agencia especializada de Naciones Unidas. “Este fallo marca un hito en favor del reconocimiento de la asociación entre daños severos al ambiente y el disfrute de los derechos humanos civiles y políticos. Centenares de casos similares en todo el mundo podrían ser sometidos a nuestra consideración. Nosotros de manera muy seria estimulamos a los estados a proteger el derecho a la vida entendido como un derecho a disfrutar de una vida en dignidad y contra la contaminación ambiental”, dijo Hélene Tigroudja, miembro del Comité.

Alter Vida/RAP-Paraguay rememora el caso del niño Silvino Talavera que murió en el año 2003, víctima de pulverizaciones con plaguicidas en cultivos muy próximos a su vivienda. Se realizó un juicio que sentó un precedente muy importante pues puso en evidencia una realidad que muchas comunidades están pasando y las graves consecuencias que pueden ocasionar los plaguicidas en las personas.

Continue reading

CARTILLA MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS POR TRABAJO DECENTE Y UN MUNDO LIBRE DE PLAGUICIDAS

La cartilla “Mujeres Campesinas e Indígenas. Por un Trabajo Decente y un Mundo libre de Plaguicidas” publicada por RAP-AL en 2019, está dirigida a mujeres, el sector más vulnerable. A diario ellas están expuestas laboralmente y en sus casas a plaguicidas altamente tóxicos, que enferman, contaminan los suelos, las aguas y el aire, generando desequilibrios en los ecosistemas. La cartilla define el nuevo concepto de plaguicidas altamente peligrosos e informa sobre aquellos que tienen efecto crónico, provocando cáncer y/o disrupción endocrina, y malformaciones congénitas en su descendencia, entre otras enfermedades. También esta guía enumera los síntomas y medidas a adoptar en caso de una de intoxicación aguda. Incluye, además, medidas de prevención, propuestas de políticas públicas e ilustra las razones por las cuales  los plaguicidas y el actual modelo de producción agroindustrial atentan contra la soberanía alimentaria.

Continue reading

Costa Rica: Informe Dirección de Mejora Regulatoria del Glifosato

Glifosato12 de julio de 2019, Costa Rica/ El Informe Dirección de Mejora Regulatoria sobre Glifosato es un documento desarrollado por la Comisión Interinstitucional constituido por varias agencias gubernamentales de Costa Rica sobre glifosato, la cual concluyó la necesidad de proceder a la prohibición del herbicida. Es un Informe de Dirección de Mejora Regulatoria que llama a declarar de uso restringido la importación, fabricación, formulación, almacenamiento, distribución, transporte, reempacado, reenvasado, manipulación, mezcla, venta y uso, del plaguicida químico de nombre común glifosato, número cas 107183-6, tanto el ingrediente activo grado técnico como las formulaciones registradas. El Informe fue elaborado por, Silvia Calvo Hernández, Kathia Zamora Rodríguez y revisado por Kattia Sáenz Benavides. APROBADO POR: Wendy Flores Gutiérrez. FECHA: 12/07/19. Ver Informe…

Continue reading

Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas

Semana Continental SemillasCono Sur, 2019/  El cuidado de la biodiversidad y en especial el de las semillas ha sido desde sus inicios para el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe MAELA uno de los temas que ha ocupado un lugar central en todas las reuniones, asambleas, movilizaciones y documentos.

La iniciativa de declarar la Semana Continental de las Semillas Nativas y criollas, en el año 2015, es una de las concreciones surgidas en este caminar, fruto de las diversas luchas y esperanzas   compartidas en la urgencia de promover acciones concretas en defensa de la amenazada biodiversidad.

En este nuevo llamamiento las voces de la tierra y de los pueblos originarios del Abya Yala nos convocan a la lucha por los derechos de la Madre Tierra, a celebrar la fiesta que vienen realizando los/as agricultores/as hace miles de años, el libre intercambio de semillas; nos convocan a recordarNos que Somos Naturaleza pertenecientes a la trama vital y desde ahí a reconocerNos que Somos Semilla y pueblos guardianes de semilla, para poder seguir sembrando en libertad.

Continue reading

Argentina: Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos registrados en Argentina

Plaguicidas Altamente Peligrosos en Argentina

Buenos Aires, Argentina/ El Ingeniero Agrónomo Javier Souza Casadinho, junto a Anabel Pomar y Silvia Ferreyra de Argentina y María Elena Rozas de Chile, presentaron el 21 de junio de 2019, en el Museo del Hambre, Buenos Aires, Argentina, el “Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina”, realizado por Javier Souza Casadinho para CETAAR, la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, RAP-AL e IPEN.

La expansión de los monocultivos que se produce en todas las regiones agrarias del planeta determina, dada su insustentabilidad, una expansión en la utilización de plaguicidas, especialmente aquellos denominados altamente peligrosos (PAP por sus siglas en español).

En este trabajo se realiza un análisis de los PAP utilizados en la Argentina. Para lo cual se procedió a comparar la lista de PAP – realizada por PAN internacional – con los plaguicidas presentes en Argentina incluyendo en el análisis los cultivos en los cuales estos son utilizados. Se destaca en este caso que la mayoría de los PAP se utilizan en actividades como fruticultura y horticultura. Esto implica una gran exposición no sólo de los productores y trabajadores sino de los consumidores.

Continue reading

Chile: SAG prohíbe plaguicidas a base de azinfos metilo, carbofurano y metamidofos y cancela el registro de los plaguicidas formulados a base de metamidofós

Santiago de Chile, 16 de junio de 2019/ SAG cancela las autorizaciones vigentes de los plaguicidas formulados en base a metamidofós y prohíbe plaguicidas a base a azinfos metilo, carbofurano y metamidofós. La RESOLUCIÓN EXENTA Nº:4245/2019 del SAG, de fecha 7 de junio de 2019, resuelve la prohibición de la importación y fabricación de los plaguicidas especificados, MONITOR 600, METHAMIDOPHOS 60%, MTD 600 SL, MTD 600, M-600, HAMIDOP 600, RUKOFOS 60 SL, a contar de la fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Resolución, y sólo se permite la distribución, exportación, venta, tenencia o uso de éste, por un período máximo de dos (2) años a contar de dicha fecha o hasta agotar sus existencias en el país, según lo que ocurra primero.

Continue reading

UN AÑO DE MONSANTO&BAYER EN CHILE: INVERSIONES CONTAMINANTES

Santiago, 5 de junio de 2019/ Red de Acción en Plaguicidas, RAP-Chile/ El “Día Mundial del Medio Ambiente”, nos brinda la oportunidad de alertar a la opinión pública sobre la conducta de ciertas empresas que actúan en Chile externalizando altos costos ambientales y sociales, contaminando a personas, animales y el ambiente, con la anuencia de los gobiernos. Entre las más importantes está Monsanto & Bayer, cuya fusión fue autorizada hace justo un año por la Fiscalía Nacional Económica de nuestro país. Desde hace décadas, ambas empresas vienen afectando la salud y bienestar de las comunidades rurales, las trabajadoras y trabajadores agrícolas y sus hijos, sin ninguna responsabilidad en cuanto a la protección de la biodiversidad y la mejora del ambiente. María Elena Rozas, coordinadora nacional de RAP-Chile, afirma: “El cáncer y la degradación del ambiente no puede ser el costo de hacer negocios en Chile”.

Continue reading

Costa Rica: Gobierno designa a lobbista de la industria de los agroquímicos como representante ante el Convenio de Rotterdam

Convenio de Róterdam es una instancia internacional dedicada a regular los Plaguicidas Altamente Peligrosos; Puertas giratorias en el MAG hacen que vendedores de agroquímicos entren y salgan de la institución y las empresas; Sigurd Vargas es el ex-director de la Cámara Nacional de Productores de Agroquímicos Genéricos y actual asesor de Ministro de Agricultura y Ganadería; Las 16 organizaciones y redes firmantes se oponen a que Sigurd Vargas sea el representante de Costa Rica ante el convenio de Rotterdam;

21 de abril 2019 /El Convenio de Rotterdam es un tratado internacional en el ámbito de la gestión de los productos químicos peligrosos. Según la FAO el Convenio establece un “sistema de alerta rápida” para ayudar a los países a protegerse contra determinados productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.

Las puertas giratorias en el Ministerio de Agricultura y Ganadería posibilitan que representantes de la industria de los agroquímicos redacten reglamentos y disposiciones relacionadas directamente con sus intereses económicos a expensas de la salud de las personas.

Continue reading

Chile: RAP-Chile publica Informe “Situación de los Plaguicidas Altamente Peligrosos

El informe examina el contexto internacional y la situación en Chile de los llamados plaguicidas altamente peligrosos, de acuerdo con los nuevos criterios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Lista de Plaguicidas Peligrosos de Pesticide Action Network, PAN Internacional. El informe consigna en síntesis los daños causados a la salud y el ambiente desde que se instauró el modelo agroexportador con un uso indiscriminado y masivo de plaguicidas altamente peligrosos y fertilizantes químicos. El informe se refiere exclusivamente a los plaguicidas de síntesis química altamente peligrosos (PAPs) que debido a sus características intrínsecas o a las propiedades fisicoquímicas de la molécula y su mecanismo acción y de transporte pueden provocar daños a la salud y al ambiente, a corto, mediano o largo plazo.

Desde hace más de dos décadas en el país se vienen advirtiendo los problemas de salud laboral y pública causados por plaguicidas altamente peligrosos, por sus efectos agudos y crónicos. También, en reiteradas oportunidades, se ha denunciado la falta de voluntad política de las autoridades para eliminar del registro los plaguicidas más peligrosos.

Continue reading

La Red Internacional de Acción en Plaguicidas, PAN, llama a gestar un Tratado vinculante sobre Plaguicidas Altamente Peligrosos

En vísperas de la próxima reunión del Tercer Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Enfoque Estratégico de Gestión Internacional de Sustancias Químicas (SAICM) PAN insiste en su llamado a generar un mecanismo vinculante a nivel global, respecto de la gestión de plaguicidas en todo su ciclo de vida, ya sea como un nuevo tratado específico o bien como un protocolo legalmente vinculante dentro de un marco nuevo de trabajo que cubra las sustancias químicas para ir a la eliminación progresiva de los Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAPs).

PAN expresa su profunda preocupación por el fracaso de SAICM respecto de alcanzar un manejo aceptable de plaguicidas ya que las intoxicaciones por plaguicidas siguen ocurriendo en países de todo el mundo. PAN está dando a conocer versiones actualizadas de dos documentos que subrayan la fuerte necesidad de que contemos con un tratado legalmente vinculante para prohibir los PAPs. Se trata de la Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos de PAN Internacional y una Lista Consolidada de Plaguicidas Prohibidos deAmbos documentos muestran la enorme cantidad de plaguicidas peligrosos usados en todo el mundo y la muy desigual naturaleza de las regulaciones sobre plaguicidas peligrosos existentes a nivel global.

Continue reading