Argentina: Abandonan unos 300 bidones de paraquat a metros de un arroyo del Distrito Doll, departamento Victoria

(14/12/2015)
Sucedió en el Distrito Doll, departamento Victoria. Los residuos tóxicos fueron arrojados en una zanja, a no más de 20 metros de un curso de agua que desemboca en el Arroyo Doll, un lugar donde beben miles de animales y se desarrolla el turismo alternativo. Indignación en la región. Buscan dar con la o las personas que cometieron el acto.

Una locura: Montaña de bidones de agroquímicos a metros de un arroyo. Vecinos del Distrito Doll, en el departamento Victoria, están preocupados y en alerta tras el hallazgo de unos 300 bidones de agroquímicos abandonados en una zanja a 20 metros de un curso de agua, que desemboca en el arroyo de nombre homónimo.

Continue reading

El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería

(22/12/2015)

El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
– Ad portas del gobierno de las ransnacionales

Por Lucía Sepúlveda R
www.periodismosanador.blogspot.com

¡De repente nos encontramos ad portas del gobierno directo de las transnacionales! Corporaciones como Monsanto, las farmacéuticas, los fabricantes de automóviles y otras corporaciones elaboraron en secreto junto a una elite de negociadores de la casta empresarial/estatal de doce países, una ley para todos sus habitantes. Denominaron el resultado como “Acuerdo Transpacífico” (TPP), y la Presidenta Bachelet lo firmará en febrero – cuando Chile está en “receso” vacacional – para recién entonces enviársela al parlamento. A partir de marzo senadores y diputados deberán decir sí o no. Hasta ayer no más, ellos tampoco tenían idea de qué iban a contener los 30 capítulos, sus anexos y demases porque sólo a fines de octubre se hicieron públicos los contenidos y aún no son definitivos los textos ni sus traducciones.

Continue reading

Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa por su evaluación del glifosato

Comunicado de Prensa
Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa debido a su evaluación del glifosato
2 de marzo 2016, GM Watch
Seis ONGs ambientales (la Red de Acción en Plaguicidas Europa, la Red de Acción en Plaguicidas Reino Unido, Generaciones Futuras, Naturaleza y Progreso de Bélgica y Wemove de la Unión Europea, de cinco países europeos) presentaron hoy una queja legal formal contra los responsables de la evaluación de glifosato en Europa, por negar los efectos cancerígenos de glifosato y renovar su licencia comercial para el mercado europeo.
En marzo de 2015, glifosato fue reclasificado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como probable cancerígeno en seres humano. Pero en Europa, el Instituto Federal Alemán de Evaluación de riesgo, actuando como relator para la Comisión Europea y EFSA (Autoridad Sanitaria Alimentaria) aprobó la postulación de la industria y propuso clasificar a glifosato como “no carcinogénico”. La ley de plaguicidas de la Unión Europea de 2009 prohíbe los principios activos presentes en plaguicidas que pueden causar cáncer, pero ahora se ha dado luz verde a la renovación de la aprobación de glifosato en Europa.

Continue reading

 América Latina: ¡Hay que decirle a la Comisión Europea que prohíba el glifosato y salga de la espiral de plaguicidas! (12/04/2016)

América Latina, abril de 2016. Súmate y pon tu nombre, correo, organización y país aquí: https://www.iuf.org/cgi-bin/campaigns/show_campaign.cgi?c=982 / Hay que impedir que la Comisión Europea apruebe la renovación de la autorización del herbicida tóxico glifosato en la Unión Europea, ingrediente activo del Roundup de Monsanto y el herbicida más usado en el mundo. Se está presionando por renovar la autorización pese a la advertencia del año pasado de la Organización Mundial de la Salud de que el glifosato es probablemente carcinógeno y los crecientes indicios de residuos generalizados de glifosato en nuestros alimentos y cuerpos. La UITA y la Red Internacional de Acción contra Plaguicidas (PAN por su sigla en inglés) exhortan a enviar mensajes a la Comisión Europea y sus órganos conexos instándolos a prohibir el glifosato en la UE y a proporcionar un amplio apoyo a un sistema alimentario más seguro y más sano, que no ponga a los trabajadores y trabajadoras agrícolas en las líneas de frente de exposición, ni inyecte grandes cantidades de productos químicos tóxicos en el medio ambiente. Una prohibición en Europa nos beneficiaria a todos los países de América Latina en lucha contra este herbicida probable carcinógeno y cuyos residuos se han encontrado en leche materna, orina humana, pan, cervezas, vino, entre muchos otros.

3 de Diciembre – Dia mundial del no uso de plaguicidas

3 de Diciembre – Dia mundial del no uso de plaguicidas (03/12/2016)

3 de diciembre de 2016/ RAP-AL/ Desde nuestra red queremos llamar a la reflexión y a la acción en el día en el que recordamos a las víctimas de la catástrofe de Bhopal, India, donde hace 32 años miles de mujeres, niños y hombres adultos perdieron la vida a causa de las acciones temerarias y poco respetuosas de la vida llevadas a cabo por empresas multinacionales fabricantes de plaguicidas, en este caso la Union Carbide. En la actualidad se continua con el mismo modelo de producción de plaguicidas, m?s en nuestros países del tercer mundo, en los cuales el interés por la ganancia deja de lado la leyes y normas laborales y ambientales. Plaguicidas que serán utilizados para sostener un modelo agropecuario basado en monocultivos que demanda cada vez más insumos químicos que impactarán en el agua, suelo, aire y alimentos.

Continue reading

COMUNICADO DE PRENSA: La Guía para Encontrar Alimentos Sanos y Seguros

(16/10/2016)

RAP-Chile/ Santiago, 16 de octubre de 2016 / En el Día Internacional de la Soberanía Alimentaria, la Red de Acción en Plaguicidas, RAP-Chile, da a conocer la Guía para Encontrar Alimentos Sanos y Seguros. Su objetivo es informar a los consumidores sobre los puntos de distribución y venta de productos agroecolóógicos y orgánicos, disponibles en ferias, mercados y negocios de once regiones de Chile.
Ver documento en: https://www.scribd.com/document/327683381 .
La comercialización es uno de los mayores problemas que enfrentan los productores de alimentos sin plaguicidas ni transgénicos ni patentes, y/o cultivados a partir de semillas tradicionales. En general, el Estado no entrega a estos productores el apoyo que se otorga través de subsidios, fondos públicos y obras de riego, a la agroindustria y a las transnacionales dueñas de los semilleros transgénicos. Chile Bio, el gremio de la industria biotecnológica encabezada por Monsanto y Syngenta, publicita que desde 1991, su sector ha recibido 16.2 millones de dólares destinados a la investigación de cultivos transgénicos.

Continue reading

Paraguay: Articulación ciudadana (Saquemos a Monsanto) presentó proyecto de ley para etiquetar alimentos transgénicos

Asunción, 14 de diciembre (BASE IS). El 9 de diciembre se entregó al Senado la propuesta de la articulación ciudadana ñamoseke Monsanto (Saquemos a Monsanto), que busca que se respete el derecho a la información del consumidor y consumidora de Paraguay.

El proyecto se llama ?Que establece normas de etiquetado de productos destinados al consumo humano, que sean, contengan o deriven de organismos genéticamente modificados y garantiza el derecho a la información del consumidor?.

El proceso partir? de una campaña pública a partir de mayo de este año, y que combinó la recolección de unas 3.500 firmas de apoyo y acciones frente a mercados, supermercados, escuelas, colegios, plazas y otros espacios.

¿La presente ley establece la obligatoriedad del etiquetado de los productos destinados al consumo humano que contengan o sean producidos a partir de organismos genéticamente modificados y/o transgénicos?, expone el artículo 2 de la propuesta.

La propuesta será orientada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado para proponer su estudio plenario a vueltas del receso parlamentario, a partir del mes de marzo próximo.

De promulgarse como ley, obligaría a las industrias alimenticias a adaptar sus etiquetas, de tal modo a especificar los alimentos que tienen como ingredientes cultivos transgénicos.

Continue reading

Argentina: Inicio de la Diplomatura en Agroecología y Economía Social en Cañuelas

Como parte de sus actividades RAP-AL en Argentina participa de la organización y el desarrollo de las reuniones de la diplomatura en Agroecología y Economía Social que desde mayo de 2013 se viene construyendo, y que dio inicio informal al pasado 4 de abril.

La diplomatura cuenta en el aval institucional de la Universidad de Quilmes y se realiza en conjunto con la asociación familias productoras de Cañuelas. Además de RAP-AL, entre otras organizaciones e instituciones, participan de las actividades de la diplomatura, el INTA, diversas cátedras de soberanía alimentaria y la Universidad Nacional de La Plata.

Participan de las actividades 80 alumnos provenientes de diferentes territorios, la mayoría de la provincia de Bs. As, y que desarrollan diversas actividades; productores agrícolas y ganaderos, promotores de planes de huerta, miembros de ONGs, participantes de movimientos y organizaciones sociales.

Continue reading

América Latina: Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento: ¡Debemos detener ya la destrucción de las bases de nuestra subsistencia!

Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento: ¡Debemos detener ya la destrucción de las bases de nuestra subsistencia!

Santiago de Chile, 5 de mayo de 2014. Alianza por la Soberanía Alimentaria/ Nosotros, campesinas y campesinos, pescadoras y pescadores artesanales, pastoras y pastores, recolectoras y recolectores, indígenas, mujeres y jóvenes y otras organizaciones de la sociedad civil de todo América Latina y el Caribe denunciamos la apropiación de nuestros sistemas alimentarios y de subsistencia por parte de un sistema corporativo, que con la complicidad de gobiernos y organismos internacionales, busca convertir los alimentos en mercancías y especular con ellos, para obtener cuantiosas ganancias.

Los sistemas industriales de producción agrícola, ganaderos y pesqueros, junto con el avance de mega proyectos extractivos, de infraestructura y turísticos, están llevando a la humanidad a un callejón sin salida, que se caracteriza por la destrucción de los ecosistemas naturales, de los conocimientos tradicionales, la forma de vida campesina y la biodiversidad.

Continue reading

Declaración de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina –RAP-AL- sobre la defensa de la Soberanía Alimentaria en el marco de la Reunión Regional de la FAO

Declaración de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina –RAP-AL- sobre la defensa de la Soberanía Alimentaria en el marco de la Reunión Regional de la FAO

Santiago de Chile, Mayo de 2014

La soberanía alimentaria, objetivo de nuestra alianza, está siendo saboteada por el crítico acaparamiento y concentración de la propiedad y el uso de la tierra y del agua, y también puesta en riesgo por la utilización creciente de agrotóxicos, vendidos por las mismas transnacionales que controlan la producción de semillas híbridas y transgénicas. La mercantilización de la tierra, la semilla y el agua están amenazando severamente la producción, la continuidad y la calidad de los alimentos que construyen la soberanía alimentaria. Nunca antes fueron tan caros los alimentos, que se transan en la bolsa como mercancías. La producción alcanza records pero está destinada en su mayoría a las necesidades de forraje y biocombustibles del norte global, mientras las comunidades de nuestra región que requieren alimentos sanos, cada vez tienen menos acceso a ello.

Continue reading