Argentina: Dengue, modelo agrario y cambio climático

10 de abril de 2024, Argentina/ Por Javier Souza Casadinho. Las causas del brote de dengue son múltiples, conocidas y, también, poco abordadas: modificación del clima, desmontes, uso de agrotóxicos, afectación de los predadores del mosquito y la falta de planificación territorial. La necesidad de debatir los modelos productivos y sus impactos en la salud y el ambiente. Miradas integrales y no solo repelentes.

En la naturaleza no es fácil hallar causas directas que impliquen procesos y fenómenos determinados como, por ejemplo, la dinámica de la población de un insecto como el mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus del dengue. Entonces, es necesario recurrir a análisis integrales que incluyan, por ejemplo, la expansión del mosquito en contextos más amplios, como las condiciones de cambio climático; aspectos sistémicos que vinculen la supervivencia de los insectos con la merma en sus enemigos naturales (predadores y parásitos) y con el incremento en las temperaturas; y también aspectos dialécticos entendiendo que los fenómenos pueden tener consecuencias en múltiples dimensiones, en términos sencillos: positivos o negativos, según cada individuo.

La dinámica de población de una espacie, que indica el incremento o merma de su número, está determinada por factores propios de la especie y las condiciones ambientales. Mientras que dentro de las primeras se hallan sus características genéticas, su ADN; entre la segunda se encuentran el clima, la disponibilidad de alimento y la presencia de predadores y parásitos.

En ese contexto, el incremento en la cantidad de mosquitos Aedes Aegypti puede explicarse por:

Continue reading

Gobierno y agrotóxicos: Caputo baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente en Argentina

9 de abril de 2024, Argentina/ Por Anabel Pomar. Glifosato, atrazina y 2-4, D son los tres venenos cuyos aranceles bajarán a menos de la mitad. Es un intento del gobierno de Javier Milei y su ministro Luis Caputo de beneficiar a las corporaciones de agrotóxicos y a los productores que los utilizan principalmente para productos transgénicos, en dosis cada vez mayores, y más patológicas. Detalles de otra medida regresiva para el medio ambiente, que busca favorece un sistema de producción contaminante, dañino y que beneficia principalmente a las grandes corporaciones del agronegocio.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a través de un mensaje en la red social X, anticipó medidas para “favorecer al agro”. El mensaje publicado éste lunes 8 de abril por la tarde, anunció que se producirá este mes la “baja de aranceles de herbicidas” y una “mejora de aprobaciones de los permisos de Senasa”.

Los herbicidas a base de atrazina, glifosato y 2-4,D bajarán del 35% al 12.6% (que es el Arancel Común vigente para el Mercosur). A su vez reduciremos el arancel de la Atrazina primaria, desde el 24% actual al 10.8%”, dice textualmente.

La medida, en un contexto de profunda inseguridad alimentaria y hambre, y décadas de afectaciones producto del uso de ese tipo de peligrosos agrotóxicos, pinta un escenario distópico. “El gobierno busca reducir los costos de producción de los productores individuales con el claro objetivo de incrementar la siembra de los cultivos dedicados a la exportación (maíz, soja, trigo), con ello incrementar los saldos exportables para desde allí obtener más ingresos relacionados con las retenciones a la exportación. En términos estrictamente económicos, al bajar el precio de estos herbicidas cambia la relación entre el costo del insumo y su productividad marginal. Lo que producirá un incremento en la utilización de estos insumos. Claro está, todo ello, a costa de la salud socio ambiental”, dijo a lavaca el ingeniero agrónomo Javier Souza Casadinho.

Continue reading

México: Comunicado del CIIDRI de la Universidad Autónoma Chapingo sobre la necesidad de prohibición total del glifosato

6 de abril de 2024, México. Comunicado oficial del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI-CHAPINGO): por una prohibición total del glifosato. En respuesta a los recientes pronunciamientos sobre la sustitución del glifosato, el Centro de Investigación CIIDRI-CHAPINGO se posiciona firmemente a favor de la prohibición total del glifosato en México, un herbicida probablemente cancerígeno. Esta postura se fundamenta en nuestra convicción por la protección a la salud de los mexicanos y del medio ambiente. Destacan tres aspectos fundamentales:

El glifosato solo se utiliza en el 44% de las unidades de producción del país. Es crucial entender que la dependencia de este herbicida no es tan amplia como se ha sugerido.

El glifosato es solo una de las muchas estrategias utilizadas por los productores para el manejo de hierbas o arvenses, pues existe una gran diversidad y combinación de prácticas para la limpia, lo que demuestra que su prohibición no comprometerá la productividad ni la soberanía alimentaria.

 El manejo de arvenses es solo una de las múltiples labores que requieren los cultivos. Ya que el éxito de la producción agrícola también depende de otros aspectos como la nutrición de las plantas, el manejo de plagas y enfermedades, entre otros.

En este contexto, es importante cambiar la idea de que el glifosato es indispensable o una solución única para los desafíos agrícolas.

Continue reading

Argentina: La explosión de un reactor en la planta de Atanor en San Nicolás. Una vez más se vulneran los Derechos Humanos ante la exposición a sustancias tóxicas.

San Nicolás, Buenos Aires, Argentina, 22 de marzo de 2024/ Una vez más aparecen problemas con la empresa química Atanor, ubicada en el partido de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires, relacionados con la producción de plaguicidas. Esta vez, el 20 de marzo de 2024, se produjo un incremento en la presión de un reactor mientras se estaba realizando la producción del herbicida Atrazina, lo cual implico que se desprendiera la tapa del aparato posibilitando la liberación al medio de un precursor del herbicida denominado Cloruro de cianurilo.

Este producto, que reacciona violentamente con agua, al descomponerse libera ácido cianúrico, ácido clorhídrico y calor. Si los seres humanos inhalamos este producto se produce en nuestras vías respiratorias la sensación de quemazón, tos, dificultad inhalatoria, jadeo y dolor de garganta. La inhalación prolongada o repetida puede originar asma, a su vez, la aspiración del vapor o humo puede causar edema pulmonar. Por su parte, si el producto alcanza nuestra piel produce enrojecimiento, mientras que el contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la epidermis. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata y se recomienda vigilancia médica cuando existió una exposición a este producto. Esta sustancia tóxica se esparció en el ambiente de San Nicolás bajo la forma de un polvo blanco depositándose desde los patios y techos de las casas hasta las calles. El producto pudo tomar contacto con el agua de lluvia o acumulada, situación que posibilita la emanación de gases tóxicos.

Desde RAP-AL solicitamos que los gobiernos municipales, provinciales y autoridades nacionales atiendan a la necesidad de preservar la salud socioambiental prohibiendo la fabricación y utilización de plaguicidas comenzando por los Altamente peligrosos.

Continue reading

Argentina: La problemática derivada del uso de plaguicidas; una vulneración permanente de los derechos humanos

Argentina, marzo de 2024/ La problemática derivada del uso de plaguicidas en Argentina; una vulneración permanente de los derechos humanos. Informe presentado al Relator Especial de Derechos Humanos y Sustancias Tóxicas de Naciones Unidas del Ing. Agr. Ms. Sc. Javier Souza Casadinho, Coordinador Regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAPAL). Docente e investigador Facultad de Agronomía de la  Universidad de Buenos Aires. Coordinador Regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAPAL). Docente e investigador Facultad de Agronomía de la  Universidad de Buenos Aires.

Los derechos humanos tantos los civiles como los relacionados con el acceso a un ambiente sano, a un trabajo digno, a una alimentación integral, al respeto de nuestra cultura, a estar informados sobre las características de las sustancias que manipulamos en nuestras tareas cotidianas constituyen la base de poder lograr una vida plena dentro de aquello que denominamos el buen vivir. En este caso no acceder a un ambiente sano, tanto laboral como en nuestra residencia, implica que se estén vulnerando los derechos humanos. En relación a esto, los Derechos Humanos, en su dimensión de derechos civiles y políticos, por una parte, y de derechos económicos, sociales y culturales por otra, junto con los derechos de la naturaleza deberían tomarse como esenciales para generar acciones, actividades, políticas públicas que resguarden la salud socioambiental y posibiliten una vida digna.

Los Derechos Humanos han sido reconocidos progresivamente a través de la historia, como consecuencia de graves crisis de la humanidad y de luchas sociales, en demanda de mejoras en las condiciones de vida de las personas. Los Derechos Humanos emergieron para liberar a los seres humanos de toda forma de sometimiento y esclavitud. Si bien la decisión de utilizar plaguicidas puede constituir una decisión individual, no ha estado  ajena a la relación con las políticas públicas y las presiones directas e indirectas de las empresas que fabrican y venden plaguicidas. En este sentido, en la Argentina una gran parte de las políticas públicas, y sus instrumentos, han favorecido y consolidado un modo de producción altamente dependiente de insumos  contaminantes y que genera desequilibrios no solo en las dimensiones de la estructura agraria, sino también en otros campos sociales y productivos así como en el registro, producción, comercialización y utilización de plaguicidas. (La agroecología; su contribución al logro de los objetivos del desarrollo sostenible https://www.google.com/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/doc/28-C/2_Souza_Casadinho.docx&ved)

Continue reading

Nociones clave para una Ecología Integral – Tomo 1

4 de marzo de 2024/ El Ing. Agr. Javier Souza Casadinho colabora en esta publicación con dos artículos. Uno de ellos se titula,  “Agroecología como paradigma para mitigar y adaptarse al cambio y la variabilidad climática” y el segundo trata sobre, “Agroecología: estrategias y prácticas en la producción de alimentos”.

En el primer artículo Javier Souza aborda las prácticas y tecnologías implícitas en el modo de producción agrario vigente que constituyen una de las causas del cambio climático. La agricultura, a su vez, recibe sus consecuencias. En el segundo artículoaborda las  estrategias y prácticas en la producción de alimentos considerendo que la Argentina depende de sus actividades agrarias y de los complejos agroindustriales de los cuales forma parte como, por ejemplo, los complejos oleaginosos, cárnicos y cerealeros, ya para la producción de alimentos, cuanto para la generación de ingresos vía exportación.

Ver publicación: Nociones clave para una Ecología Integral – Tomo 1

Continue reading

Cartilla: 10 Motivos para producir, atesorar e intercambiar semillas

Enero de 2024. Las semillas son parte de nuestra identidad. A lo largo de nuestro peregrinar en la tierra los seres humanos fuimos adaptándonos y modificando el ambiente. Como parte de ello fuimos observando la naturaleza, de la cual somos parte, seleccionando plantas silvestres que son la base de los vegetales que hoy cultivamos y de las cuales nos alimentamos. Entonces cada semilla guarda además de su propio ADN (información genética) el ADN de las personas, comunidades y culturas que las seleccionaron y atesoraron hasta el presente. Ver Cartilla

Continue reading

Argentina: Conversatorio sobre Plaguicidas Altamente Peligrosos y agroecología en el Museo de Hambre de Buenos Aires

El día miércoles 6 de diciembre organizado por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina, RAP-AL, en el marco del 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas se llevó a cabo, en el Museo del Hambre de Buenos Aires, un conversatorio abierto a la comunidad en el cual se analizó la utilización y efecto en la salud  ambiental  de los Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) así como las posibilidades de reemplazo, no por otros plaguicidas, sino por estrategias y prácticas agroecológicas. En primer lugar María Elena Rozas, coordinadora de comunicaciones de RAP-AL realizó una conceptualización y caracterizó a los PAP para luego avanzar en su efecto socio ambiental. María Elena, enfatizó en la relación entre daños a la salud por uso de plaguicidas y vulneración de los derechos humanos. Asimismo, alertó sobre el efecto que estos tóxicos poseen sobre las abejas, las cuales cumplen un rol indispensable dentro de los servicios ecosistémicos.  Por su parte Javier Souza Casadinho, coordinador regional de RAP-AL, realizó un análisis de uso de los PAPs diferentes actividades agrarias realizadas en Argentina, alertó sobre su peligrosidad para después caracterizar a la agroecología mostrando imágenes de diferentes sistemas agroecológicos que los agricultores /as diseñan e implementan en la Argentina. Por su parte Maximiliano y Gisela Ferrigno, agricultores agroecológicos del distrito de Marcos Paz,  describieron las actividades desarrolladas en su predio, denominando Tierra Fecunda,  donde combinan la producción de cultivos hortícolas y de frutales con la cría de animales de granja. Analizaron como se organizan apara realizar las tareas productivas y las comerciales, así como las que se relacionan con la

Continue reading

Chile: Llamado al Ministerio de Salud a actualizar normas de aplicación aérea y terrestre de plaguicidas

Santiago, 4 de diciembre de 2023.- En el marco del  3 de diciembre Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas, María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile gestionó una inédita reunión entre afectados por fumigaciones, del norte, centro y sur del país, autoridades del Ministerio de Salud y RAP-Chile. “Nuestro objetivo central era resaltar que, a más de una década de su promulgación, se debe actualizar las normas existentes para aspersiones aéreas (200 metros) y terrestres (franja de seguridad de 50 m) ya que no sirven para prevenir el daño a la salud de las comunidades y los daños a otras actividades. También hay que cubrir áreas no reguladas, como el uso de drones, y la aplicación de plaguicidas para el piojo del mar en la salmonicultura”. Enfatizó la experta más adelante: “No solo la población que habita o trabaja cerca de zonas agrícolas y forestales sufre problemas de salud por las frecuentes aplicaciones con Plaguicidas Altamente Peligrosos; también están seriamente afectadas la biodiversidad, las aguas y las actividades económicas que desarrollan familias campesinas, apicultores, huerteros, agricultores orgánicos y agroecológicos”.

En el encuentro, de carácter virtual, el jefe de Salud Ocupacional de la entidad, Cristián Villarroel junto a la profesional del Depto. Salud Ocupacional, Carolina de la Fuente, comprobaron el malestar y desesperanza de las comunidades por estas normas ineficaces y la impunidad respecto de intoxicaciones, mortandad de abejas y daños a la salud humana y el ambiente. Alicia Muñoz presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas tomó la palabra para demandar que el Ministerio de Salud deje de ser un “administrador de la muerte y las malformaciones”, considerando intolerable que cada vez que hay un nuevo gobierno se deba empezar todo de nuevo.

 Karen López, presidenta de la Mesa Provincial de Apicultores del Limarí, apicultora rodeada de monocultivos y situada a 3 km de Monte Patria (región de Coquimbo), argumentó que el decreto N°158 sobre fumigaciones aéreas, con su franja de protección de 200 m. no impidió la mortandad de aproximadamente 4.000 colmenas, ocurrida hace dos  meses atrás. “Nunca pasó algo así, son plaguicidas cada vez más agresivos, no se ha eliminado el uso de los neonicotinoides. Estamos quedando sin polinizadores, se mata a las abejas y también nosotros sufrimos una muerte silenciosa”, expresó, señalando que hoy todo es extremo y las políticas públicas deben ser acordes a ello. Ante el anuncio de Carolina de la Fuente acerca de la elaboración por SAG de un protocolo de fumigación en colmenas, que elimina la franja de protección si se usa un plaguicida etiquetado como “menos tóxico”, Karen dijo que los matamalezas, clasificados con etiqueta verde matan a las abejas y son igualmente tóxicos.

Continue reading

3 de diciembre, Día Internacional del No uso de Plaguicidas

En este 3 de diciembre, Día Internacional del No uso de Plaguicidas, seguimos accionando para lograr juntos un mundo sin plaguicidas y una producción de alimentos basada en el paradigma agroecológico.  Aquí seguimos bregando, investigando, informándonos, cultivando, accionando colectivamente para lograr la prohibición de plaguicidas, comenzando por los altamente peligrosos (PAPs) dada su incidencia en la salud socio ambiental. Estas actividades nos han posibilitado conocer la dimensión del peligro, ya por las cantidades utilizadas  como por sus características toxicológicas de los plaguicidas usados así como reconocer, comprender y denunciar la contaminación en los bienes comunes naturales  y el daño causado en todos los seres vivos.  

En este momento  se está llevando a cabo una nueva reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) donde se analizarán, una vez más, las causas del incremento de las temperaturas y sus consecuencias en la vida del planeta, así como discutir como podemos mitigar y adaptarnos críticamente a dichas modificaciones. En este sentido, la agricultura desde los modos de producción vigentes, uso de semillas transgénicas, fertilizantes y plaguicidas, es responsable de la emisión de gases, pero desde la agroecología podemos generar propuestas para reducir dicha emisión, así como adaptarnos críticamente a las modificaciones en las temperaturas y regímenes de lluvias. Recientemente, y también en relación a los encuentros  y acuerdos internacionales, se llevó a cabo la reunión del convenio sobre biodiversidad donde se analizó el efecto de las prácticas agrícolas sobre la diversidad natural y cultivada en los diferentes biomas y sistemas productivos. Por último, meses atrás se llevó a cabo una reunión de la quinta conferencia internacional sobre gestión de productos químicos (ICCM5), allí se acordó la eliminación paulatina de los plaguicidas altamente peligrosos y su reemplazo por estrategias y alternativas no químicas.

Aunque recientemente en algunos países de América Latina se han logrado prohibiciones, como es el caso de  Costa Rica y la cancelación del registro del clorotalonil y la prohibición del paraquat, metomilo y clorpirifós en Chile, no es la tendencia en la región.

 Muchas reuniones, muchos acuerdos, mucho papel, mucha tinta, muchas palabras que muchas veces quedan en el olvido y no se

Continue reading